Centro de investigación Environment & Technology

Centro de investigación Environment & Technology

Centro de investigación Environment & Technology

El Centro de Investigación E&T (CIE&T) está adscrito a Environment & Technology Foundation. Fue creado en febrero de 2020 y hace parte de la estrategia institucional para el fortalecimiento de las investigaciones interdisciplinarias que generan nuevo conocimiento y desarrollo tecnológico con un enfoque social. Tiene como objetivo central promover la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la áreas ambiental y tecnológica con el propósito de contribuir al desarrollo económico, social, cultural y sostenible del territorio.

Actualmente cuenta con tres grupos de investigación: a) ambiente y tecnología, b) sostenibilidad y competitividad y c) diseño, materiales, manufactura y optimización, todos clasificados en categoría C. El CIE&T cuenta con investigadores junior y senior, sin omitir la firma de convenios de cooperación técnico-científica a nivel nacional e internacional.

Así mismo, la organización dispone de dos revistas científicas indexadas: 1) Environment & Tecnology y 2) Mimesis, ambas apoyadas por diferentes universidades y organizaciones nacionales y extranjeras, así como su propio sello editorial. El centro tiene como filosofía la generación de soluciones a problemas socioambientales a partir del desarrollo de la tecnociencia. De igual manera, busca la configuración de redes especializadas que fortalezca el trabajo mancomunado con científicos de diferentes latitudes.

El Centro de Investigación E&T (CIE&T) está adscrito a Environment & Technology Foundation. Fue creado en febrero de 2020 y hace parte de la estrategia institucional para el fortalecimiento de las investigaciones interdisciplinarias que generan nuevo conocimiento y desarrollo tecnológico con un enfoque social. Tiene como objetivo central promover la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la áreas ambiental y tecnológica con el propósito de contribuir al desarrollo económico, social, cultural y sostenible del territorio.

Actualmente cuenta con tres grupos de investigación: a) ambiente y tecnología, b) sostenibilidad y competitividad y c) diseño, materiales, manufactura y optimización, todos clasificados en categoría C. El CIE&T cuenta con investigadores junior y senior, sin omitir la firma de convenios de cooperación técnico-científica a nivel nacional e internacional.

Así mismo, la organización dispone de dos revistas científicas indexadas: 1) Environment & Tecnology y 2) Mimesis, ambas apoyadas por diferentes universidades y organizaciones nacionales y extranjeras, así como su propio sello editorial. El centro tiene como filosofía la generación de soluciones a problemas socioambientales a partir del desarrollo de la tecnociencia. De igual manera, busca la configuración de redes especializadas que fortalezca el trabajo mancomunado con científicos de diferentes latitudes.

Quien Nos Dirige

Quien Nos Dirige

Arleth Franco Peñata

Doctora en Ingeniería Química de la Universidad de São Paulo, 2015. Sus actividades de investigación se han enfocado en el diseño y construcción de equipos para procesos térmicos usando microondas, de los cuales se han generado varios prototipos y una solicitud de patente. Se destaca a nivel nacional e internacional por sus publicaciones relacionadas al comportamiento dieléctrico de materiales y sus múltiples aplicaciones. Sus nuevos proyectos se encuentran relacionados con el análisis del comportamiento dieléctrico de materiales y su aplicación para el diseño de equipos para procesos industriales y el desarrollo de dispositivos no invasivos para el diagnóstico y/o monitoreo de diferentes patologías.

Arleth Franco Peñata

Doctora en Ingeniería Química de la Universidad de São Paulo, 2015. Sus actividades de investigación se han enfocado en el diseño y construcción de equipos para procesos térmicos usando microondas, de los cuales se han generado varios prototipos y una solicitud de patente. Se destaca a nivel nacional e internacional por sus publicaciones relacionadas al comportamiento dieléctrico de materiales y sus múltiples aplicaciones. Sus nuevos proyectos se encuentran relacionados con el análisis del comportamiento dieléctrico de materiales y su aplicación para el diseño de equipos para procesos industriales y el desarrollo de dispositivos no invasivos para el diagnóstico y/o monitoreo de diferentes patologías.